La Cátedra

La Cátedra Antonio Díaz, establecida en 2017, es un ámbito de estudios en Buenos Aires, cuyo objetivo general es continuar los debates que, con base en las ideas y los vínculos trabajados a lo largo de su vida, dejó planteados Tony Díaz en las publicaciones de sus últimos años.

Tiene como sede la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, donde Díaz estudió y fue profesor, así como el grupo de trabajo que lleva adelante el proyecto. La Cátedra cuenta con el acompañamiento de la familia Díaz, y de personalidades que forman parte de su Consejo asesor.

La Cátedra busca inscribirse en la tradición de las cátedras libres en la Argentina, y ha definido para su desarrollo un perfil intergeneracional e internacional.

Actividades

Conforme a los principios que fundamentan la existencia de las cátedras libres en la
Argentina, la Cátedra Antonio Díaz promueve la libre discusión del conocimiento en su área de interés: el estudio y la búsqueda de consistencia entre las ideas y la arquitectura, generando al mismo tiempo un ámbito propicio para la actividad docente, de investigación, y de extensión.

La Cátedra genera actividades periódicas basadas en su objetivo general, que actúan como integradoras de diferentes iniciativas. Estas actividades consisten, fundamentalmente, en producir diálogos y debates sobre arquitectura, investigar y exponer materiales, e irán constituyendo publicaciones.

Produce y mantiene un sitio web propio, como repositorio de los materiales que va generando. Contribuye así a la formación de un Archivo Antonio Díaz.

Apoya líneas de investigación dentro de la Universidad y en otros ámbitos, y es sede y espacio de referencia para investigadores, becarios y pasantes.

Se ofrece también como ámbito de referencia para conferencistas invitados relevantes de la Facultad, la Universidad, y personalidades relevantes del país y del exterior.

Forma parte de los objetivos de la Cátedra el colaborar en la traducción, producción y difusión de libros.

Podrá organizar seminarios de posgrado, e interactuar con cátedras de la Facultad, la Universidad, y unidades de enseñanza en el país y en el exterior.