/ EXPOSICIONES

La muestra “Tony Díaz: Arquitectura, Ideas y Dibujos, 1969-2013” expuso en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes una colección de dibujos realizados por Antonio Díaz a lo largo de su carrera profesional.

Estos “dibujitos”, como a Tony le gustaba llamarlos, son un repositorio de ideas y soluciones arquitectónicas concretas y personales. Con una caligrafía visual de lapicera y lápices de colores, trazos rápidos y precisos, van surgiendo estructuras urbanas, manzanas y bloques de vivienda, pérgolas, columnas, arcos, arbolitos, fachadas, soles, plazas y calles. A veces, algunas notas introducen cuestiones complejas en unas pocas palabras.

Si bien son reducidos en su expresión, abstractos, o deliberadamente ingenuos, estos “apuntes de arquitectura” siempre parten de referencias precisas de la cultura de la realidad, ya sea del conventillo de Buenos Aires o de las fachadas de la ciudad europea. Individualmente, cada uno de ellos se ocupa de los problemas específicos de este o aquel proyecto, pero tomados en su conjunto, los “dibujitos” de Tony son como una especie de álbum de familia, donde los elementos y las geometrías se van repitiendo, transformando y acumulando para responder a cuestiones fundamentales de la arquitectura y su rol en la sociedad.

No resulta una exageración decir que muchas de las ideas reflejadas en estos dibujos marcaron los caminos y debates de la arquitectura argentina de toda una época.

Conversaciones